
Introducción
Los ajolotes son pequeños anfibios acuáticos que requieren condiciones específicas para vivir sanos y felices en cautiverio. Un acuario bien configurado no solo mejora su bienestar, sino que también facilita su mantenimiento. En este artículo/tutorial, aprenderás a montar un acuario ideal para tu axolote paso a paso, asegurando que cumpla con todas sus necesidades.
Materiales o requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de contar con los siguientes materiales:
- Acuario de al menos 60 litros por axolote (Este ha de tener al menos 75cm de largo y vamos a priorizar la amplitud muy por encima de la profundidad)
- Filtro de esponja o de flujo bajo (Esto es clave debido a que su hábitat no mantiene corrientes de agua fuertes, son lagos)
- Sustrato seguro (arena fina especial de acuario o sin sustrato)
- Termómetro para monitorear la temperatura del agua (analógico o digital)
- Escondites y decoración sin bordes afilados y de un tamaño mayor a su cabeza de adulto para que no pueda tragárselo (A ser posible natural)
- Plantas naturales Nada de artificiales, sueltan químicos al agua y producen heridas al tener acabados imperfectos por norma general
- Iluminación suave (opcional en el caso en el que no se tengan plantas, pero sin luz intensa)
- Kit de testeo de agua para medir amoníaco, nitritos y nitratos
- Acondicionador de agua para eliminar cloro y metales pesados
- Alimento adecuado y variado (lombrices, tenebrios, caracoles planorbis, peces, pellets de alta calidad, etc.)
Paso a paso detallado
1. Elegir el acuario adecuado
Los ajolotes necesitan espacio para moverse libremente. Se recomienda un acuario de al menos 60 litros por ejemplar, preferiblemente con una base amplia en lugar de altura, ya que no son nadadores activos.
Bajo mi experiencia personal Oreo, el ajolote que rescatamos en montesbio simplemente flota por el acuario, se desplaza por el fondo usando sus patas pero cuando se pone alimento vivo si comienza a nadar y aunque no lo haga naturalmente es capaz de alcanzar mucha velocidad cuando se pone a ello.
2. Preparar el sustrato
Si decides usar sustrato, la mejor opción es arena de grano fino, ya que las piedras pequeñas pueden ser ingeridas accidentalmente y causar obstrucciones intestinales. También puedes optar por un acuario sin sustrato para facilitar la limpieza aunque será menos estable biológicamente hablando y cuanto más sostenible más sencillo se nos hará su mantenimiento.
Mi recomendación personal y la arena que uso es la arena white sansibar, esta es tan fina que te permite olvidarte de los problemas de obstrucción en el ajolote por completo, da igual la que trague que pasará por el pequeño sin problema.
Recomiendo de todas maneras tratar de que nuestro ajolote ingiera la menor cantidad de arena posible.
3. Llenar el acuario con agua tratada
Llena el acuario con agua del grifo previamente tratada con acondicionador para eliminar el cloro y metales pesados. Los axolotes son extremadamente sensibles a los contaminantes del agua al igual que el resto de anfibios debido entre otros factores a la piel extremadamente permeable a nutrientes y sustancias nocivas. esta se recubre de una mucosa muy característica; también por otro lado al tener sus branquias externas tienen mucha sensibilidad.
El acondicionador que usamos para nuestros peces y anfibios en montesbio es el biotopol, a diferencia de otros nos ha dado especial resultado y fiabilidad convirtiéndolo en nuestra marca número uno a considerar.
4. Instalar el filtro
Un filtro es esencial para mantener la calidad del agua. Se recomienda un filtro de esponja o de flujo bajo para evitar que la corriente del agua sea demasiado fuerte, lo que podría estresar al axolote.
También es posible el uso de uno de cascada regulable o de uno externo con el flujo orientado de manera que no cause mucha corriente, esta opción es la que usamos nosotros y la que recomendamos. Al ser externo contiene mucho espacio para material filtrante biológico y albergar bacterias, lo que hace a su vez que se mantenga bien el acuario del ajolote, lo que es difícil teniendo en cuenta que producen muchas heces.
5. Regular la temperatura del agua
La temperatura ideal para los axolotes está entre 16 y 18°C. Temperaturas superiores a 20°C pueden causar estrés y enfermedades. Usa un termómetro para monitorear la temperatura y, si es necesario, emplea un ventilador o enfriador de acuario.
En el caso de que las temperaturas bajen mucho puedes necesitar también un calentador de agua para mantenerlas estables aunque esto no debería pasar en la mayoría de regiones de España.
6. Agregar escondites y decoraciones
Los axolotes disfrutan de esconderse en cuevas o troncos. Asegúrate de que los elementos decorativos no tengan bordes afilados y sean lo suficientemente grandes para que el axolote pueda entrar y salir fácilmente.
Para nuestro ajolote lo que decidimos hacer en su acuario fue una estructura de troncos pegados con cianocrilato de manera que formasen una cueva de apariencia natural en la que decide meterse eventualmente cuando se estresa o se siente sobre observado.
Es importante que esta no sea demasiado grande para que se sienta recogido y para permitirnos tener un control relativo sobre su estado en el caso de que se mantenga en ella frecuentemente.
7. Introducir plantas naturales
Las plantas naturales, como elodea, anubias o helecho de Java, ayudan a mejorar la calidad del agua y proporcionan refugio.
Estas opciones son fáciles ya que no requieren de sustrato nutritivo para plantarse, se pueden enganchar simplemente a troncos, raíces o rocas haciendo que el ajolote tenga problema para despegarlas y estropear lo lindo en su acuario.
8. Ciclar el acuario antes de introducir al ajolote
El ciclado del acuario es crucial para establecer bacterias beneficiosas que eliminen desechos tóxicos. Este proceso puede tardar entre 2 y 6 semanas y debe confirmarse mediante tests de agua antes de introducir al ajolote.
9. Introducir al ajolote de manera segura
Una vez que los niveles de amoníaco y nitritos sean 0 ppm, y los nitratos estén por debajo de 20 ppm, es seguro introducir al ajolote. Hazlo lentamente, aclimatándolo con el método de goteo o dejando que la temperatura del agua de su bolsa se iguale a la del acuario.
10. Mantenimiento del acuario
- Cambios parciales de agua: Realizar cambios del 20% del agua cada semana.
- Limpieza del sustrato: Si usas arena, remueve los desechos con una pipeta o sifón.
- Revisión de parámetros: Testea regularmente los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos.
Errores comunes y cómo evitarlos
- No ciclar el acuario antes de introducir al axolote → Esto puede causar intoxicación y enfermedades graves que desemboquen en la muerte.
- Usar grava o piedras pequeñas como sustrato → Existe riesgo de ingestión y obstrucciones intestinales que desemboquen en la muerte.
- Temperatura del agua elevada → Puede provocar estrés térmico y enfermedades que desemboquen en la muerte.
- Filtración con corriente fuerte → Los axolotes son sensibles a las corrientes y pueden dejar de moverse si están incómodos.
- Uso de decoración peligrosa → Objetos con bordes filosos pueden dañar su piel delicada y a partir de las heridas entrarán infecciones.
Conclusión
Un acuario bien montado es fundamental para la salud y longevidad de los ajolotes. Siguiendo estos pasos y manteniendo una rutina de cuidado, garantizarás un ambiente seguro y cómodo para tu mascota. Si cuidas bien su entorno, podrá vivir muchos años feliz y saludable.
Si quieres descubrir todo sobre ellos, desde enfermedades, como tratarlas, hábitat natural, tenencia en cautiverio, alimentación y mucho más; todo esto mientras apoyas nuestro trabajo, te recomendamos la guía que hemos preparado para ajolotes.

Guía Completa para Axolotes: Olvídate de Problemas y Disfruta un Axolote Sano y Feliz
📘 La única guía que necesitas para tener un axolote saludable sin esfuerzo, sin gastar dinero extra y sin perder tiempo. Descubre los secretos de su cuidado y olvídate de enfermedades, estrés y problemas en su acuario. ¡Resultados increíbles con el menor esfuerzo!