
Introducción: por qué tener guppys es una gran idea (pero no tan simple como parece)
Si estás pensando en empezar un acuario y has oído hablar del pez guppy como una opción ideal para principiantes, estás en el camino correcto… pero con matices. Los guppys, también conocidos como Poecilia reticulata, son peces tropicales de agua dulce muy populares por su belleza, su colorido y su facilidad de mantenimiento. Pero no por eso debemos subestimarlos.
A pesar de que mucha gente los mete en cualquier pecera sin pensar demasiado, la realidad es que un buen acuario para guppys requiere planificación, conocimiento y, sobre todo, responsabilidad. Porque aunque son peces resistentes, también son muy activos, sociables y, en el caso de las hembras, extremadamente prolíficos.
En esta guía te voy a contar todo lo que necesitas saber para montar y mantener un acuario perfecto para guppys, con consejos prácticos, datos técnicos y experiencia personal. No será un artículo de copiar y pegar lo mismo que dicen en todos lados. Aquí te voy a contar lo que realmente funciona y lo que debes evitar si no quieres llevarte sorpresas… como una invasión de alevines no planificada.
¿Qué tamaño debe tener un acuario para guppys?
Uno de los errores más comunes es pensar que porque los guppys son pequeños (unos 4-5 cm en edad adulta), pueden vivir felices en un acuario de 10 o 15 litros. Error. Los guppys son peces muy activos y sociales, y necesitan espacio para nadar, interactuar y establecer jerarquías.
La capacidad mínima recomendada para mantener un grupo de guppys es de 40 litros, aunque lo ideal es 60 litros o más si vas a tener machos y hembras, o si planeas un acuario comunitario. En espacios pequeños, el agua se ensucia más rápido, las condiciones se desestabilizan y los peces se estresan.
Si tienes claro que no quieres reproducirlos, puedes mantener solo machos (más adelante hablamos de esto), lo cual te da más libertad con el tamaño del acuario. Pero si tienes ambos sexos, prepárate para ver crías… muchas.
“Para mí los guppys son muy fáciles, pero siempre recomendaré tener solo machos a no ser que uno esté preparado para la cría o tenga un acuario de más de 60-80L, porque si no dan problemas.” – experiencia personal
Por eso, antes de comprar los peces, piensa a largo plazo. ¿Quieres mantener una comunidad estable y sin sobrepoblación? Entonces empieza con un acuario espacioso. Te lo agradecerán tus peces y también tu paciencia.
¿Guppys machos, hembras o ambos? Lo que debes saber antes de decidir
Aquí va uno de los puntos más importantes (y menos comentados): la diferencia entre tener un grupo de machos o un grupo mixto. Porque sí, son peces fáciles, pero si combinas sexos sin control, lo que empieza como un acuario tranquilo puede convertirse en una guardería acuática sin fin.
Los machos son más coloridos y tienen aletas más largas. Las hembras, por su parte, son más grandes, menos vistosas, pero son las que llevan la sorpresa: son vivíparas, es decir, paren a sus crías vivas, y lo hacen cada 30 días si hay machos cerca.
Si no tienes un acuario de al menos 60-80 litros, o no estás preparado para gestionar crías, separar alevines o controlar la población, lo mejor es que empieces solo con machos. Es una opción 100% válida y visualmente espectacular.
“Siempre recomendaré tener solo machos a no ser que uno esté preparado para la cría.” – experiencia personal
Si decides tener hembras y machos juntos, la proporción ideal es 1 macho por cada 2-3 hembras, para evitar el acoso constante y darles tiempo de descanso a las hembras.
¿Qué poner en un acuario para guppys? Plantas, decoración y filtros
El acuario de guppys no necesita ser ultra sofisticado, pero sí debe estar bien montado y equilibrado. Aquí te doy los elementos clave que no pueden faltar:
1. Filtro
Imprescindible. Un filtro de esponja, interno o de cascada es perfecto, siempre que no genere corriente excesiva. Los guppys nadan mejor en aguas tranquilas.
2. Termocalentador
Sí o sí. Son peces tropicales y necesitan temperaturas estables entre 24 y 27 ºC. Sin esto, enfermarán o su sistema inmunológico se debilitará.
3. Plantas naturales
No es opcional. Las plantas no solo decoran, sino que aportan oxígeno, absorben nitratos y sirven como refugio para crías. Algunas ideales: Elodea, Vallisneria, Anubia, Musgo de Java.
4. Decoración con escondites
Usa troncos, piedras suaves y refugios tipo cueva. Los guppys no son tímidos, pero sí agradecen lugares para descansar o protegerse.
5. Iluminación
No hace falta algo muy potente. Luz blanca de espectro completo o LEDs básicos son suficientes para resaltar colores y mantener las plantas.
Con esto ya tienes lo esencial para que tus guppys vivan en condiciones óptimas. Evita decoraciones con bordes filosos o elementos que puedan acumular suciedad.
Temperatura, pH y parámetros ideales para mantener guppys saludables
Los guppys son duros, sí, pero eso no significa que puedas mantenerlos en cualquier condición. Aquí van los parámetros ideales:
- Temperatura: 24 – 27 ºC
- pH: entre 6.8 y 7.8 (ideal: 7.0 – 7.5)
- GH (dureza): 8 – 12 ºdGH
- KH: 4 – 8 ºdKH
- Amoniaco/Nitrito: 0
- Nitrato: < 20 mg/L
El pH es uno de los puntos que más suele descontrolarse. Te recomiendo testear el agua semanalmente, sobre todo al inicio. Si tienes agua muy dura, considera mezclarla con agua de ósmosis.
Usar hojas de almendro indio o productos específicos puede ayudarte a estabilizar valores. Además, estas hojas también tienen propiedades antibacterianas que benefician a los peces en general.
Compatibilidad: ¿con qué peces pueden vivir los guppys?
Otra gran ventaja de los guppys es que son muy sociables. Pueden convivir con una gran variedad de peces pacíficos, lo que los hace ideales para acuarios comunitarios.
Algunas buenas combinaciones:
- Corydoras
- Otocinclus
- Tetras neón
- Platies
- Mollys
- Caracoles (Neritinas, Planorbis)
- Gambas (si hay suficientes plantas)
Lo que debes evitar son especies agresivas o muy territoriales como escalares adultos, cíclidos, barbos tigre, o peces grandes que puedan ver a los guppys como comida.
Recuerda: los guppys tienen aletas grandes y llamativas, y eso los convierte en objetivos para peces “mordedores”.
Reproducción de guppys: ventajas, riesgos y cómo manejarlo
Ya lo dijimos, pero vale la pena insistir: los guppys se reproducen como si no hubiera un mañana. Una sola hembra puede parir 30 crías cada 3-4 semanas, y si no separas a los alevines o no tienes predadores naturales (como las mismas adultas), pronto tendrás una sobrepoblación difícil de manejar.
Ventajas de criar guppys:
- Ver el proceso de gestación y nacimiento es fascinante
- Puedes seleccionar colores y patrones
- Es ideal para aprender sobre genética y comportamiento
Riesgos:
- Sobrepoblación
- Aguas inestables por exceso de carga biológica
- Falta de espacio y oxígeno
- Dificultad para dar en adopción o vender los excedentes
Si decides criar, asegúrate de tener un acuario grande, buena filtración y un plan para separar o controlar la población.
Errores comunes al tener guppys (y cómo evitarlos)
Aquí te dejo una lista rápida de fallos frecuentes que he visto (¡y cometido!):
- Meter guppys en peceras de menos de 20 litros
- Juntar machos y hembras sin saber lo que viene
- No usar calentador
- No ciclar el acuario antes de meter los peces
- No tener plantas ni refugios
- Alimentar en exceso (provoca enfermedades y mala calidad de agua)
- No hacer cambios de agua semanales
Evitar estos errores te pondrá automáticamente por delante del 80% de quienes inician en acuariofilia. Créeme.
Mi experiencia personal con guppys: consejos clave para no fallar
“Para mí los guppys son muy fáciles, pero siempre recomendaré tener solo machos a no ser que uno esté preparado para la cría o tenga un acuario de más de 60-80L, porque si no dan problemas.”
Esa frase resume mi experiencia tras años manteniendo guppys. Son peces nobles, resistentes, hermosos… pero también caóticos si no los gestionas bien.
Empezar con machos coloridos es una excelente manera de disfrutar de estos peces sin complicaciones. Si más adelante decides criar, ya tendrás el conocimiento, el equipo y el espacio necesario para hacerlo bien.
Mi consejo final: infórmate antes de comprar, planifica tu acuario y respeta las necesidades de estos peces. Ellos te lo agradecerán con vida, color y movimiento constante.
Conclusión: tener guppys es fácil… si sabes cómo hacerlo bien
Los guppys son la puerta de entrada al fascinante mundo de la acuariofilia. Son bonitos, accesibles, sociables y adaptables. Pero como todo en esta vida, hacerlo bien requiere algo más que buena intención.
Si eliges un buen acuario, respetas sus parámetros, evitas errores comunes y tomas decisiones responsables como separar machos y hembras si no estás preparado para criar… el guppy te dará muchas satisfacciones.
Y si te animas a criar, a montar un acuario plantado, o a combinarlos con otros peces, que sea siempre con conocimiento y con un plan. Porque no hay nada más bonito que ver un acuario equilibrado lleno de vida… y saber que tú lo hiciste posible.